EN DEFENSA DE LA PROPIEDAD
Actualizado: 2 mar 2021
El caso de las invasiones en Guatemala
La propiedad privada es un derecho humano que favorece a todos los miembros de una sociedad, pero principalmente a los más pobres. “Porque sin propiedad privada, los ricos pueden volverse pobres; pero los pobres, sin derecho a conservar íntegramente los frutos de su trabajo y esfuerzo, ¡nunca podrán volverse ricos!” nos recuerda el politólogo Alberto Mansueti.

Lamentablemente, en Guatemala la propiedad privada no se protege ni se respeta. El caso de las invasiones es preocupante. Según la Asociación para la Defensa de la Propiedad Privada (ACDEPRO), más de mil quinientas propiedades, entre fincas, terrenos, empresas y casas, se encuentran invadidas actualmente, incurriendo claramente en el delito de “usurpación”, tipificado en los artículos 256 y 257 del Código Penal, y en franca violación del artículo 39 de la Constitución.
Lo grave de las invasiones es que dan lugar a otros delitos como el secuestro, la quema de bosques, la agresión contra policías y jueces, y el tráfico de personas, principalmente niños, mujeres y ancianos, quienes son utilizados como escudo humano. El gobierno poco y nada puede hacer, pues desvía los impuestos y su tiempo en actividades que no le corresponden y que los particulares podríamos hacer mejor (educación, atención médica, economía, cultura, arte, deporte, etc.).
Para que la propiedad privada genere beneficios para todos, especialmente para los más pobres, es necesario que se acompañe de un sistema de gobierno limitado y mercados libres. Solo un gobierno concentrado en las funciones de seguridad, justicia y obras públicas, y un mercado en libre competencia y sin privilegios para nadie haría posible el ahorro, la inversión y la creación de empleo, a lo cual sigue el incremento de los ingresos de la gente. Conoce más de nuestro proyecto aquí y con tu apoyo hagámoslo realidad, para ti, tu familia y toda Guatemala